Productos de la selva: Bocadillos y salsas de Arazá
Optimización en la Transformación del fruto de Arazá aprovechando la cosecha y generando nuevos productos
El departamento del Guainía es prácticamente desconocido para el resto del país, al igual que otros departamentos de la Orinoquia, sin embargo su lejanía del centro del país y la falta de producción propia, hace que el departamento sea aparentemente muy pobre a pesar de la gran riqueza en recursos naturales, lo que permite hacer un pronóstico interesante en cuanto a producción nacional. Cuenta con 83 % de población indígena y 90 % de resguardo, es por lo tanto prometedor en términos de un futuro próximo ya que tenemos un departamento básicamente de vocación agrícola.
Akayu ha basado su desarrollo empresarial en los productos agrícolas y el arazá es uno de ellos, es uno de los frutos amazónicos de mejor sabor y muy buena producción silvestre y cultivos. Entre los asociados de AKAYU, con solamente 8 hectáreas sembradas se producen 6 toneladas de fruta en el 2015, de las cuales se aprovecharon 3 toneladas en productos procesados en la planta, (bocadillos), el resto de la fruta se desperdició arrojando al rio 2 toneladas y la otra tonelada se vendió solamente como pulpa
El presente proyecto consiste en el desarrollo de una línea de productos alimenticios con base en Arazá, otras especies amazónicas validadas en las condiciones de la planta de producción de AKAYU, y con la transferencia tecnológica del Instituto SINCHI mejorando el desempeño del arazá en bocadillo y salsas, para así aprovechar mejor las cosechas.
El proyecto contribuye a mejorar los indicadores de competitividad de productos ya establecidos en la planta AKAYU, así como la ampliación del portafolio. Esta nueva condición procura atender las oportunidades identificadas en los puntos de venta actuales de AKAYU: local en el aeropuerto Cesar Gaviria de Inirida, supermercados locales, tiendas especializadas de productos de origen y orgánicos y eventos especializados en el país.
Teniendo en cuenta que, en el caso del actual bocadillo que se produce, tiene buen sabor pero, tiene defectos de sinéresis que limita la intención de compra de nuevos clientes. Por esta razón, se busca desarrollar un prototipo mejorado del bocadillo y su protocolo correspondiente en las condiciones de la planta de producción, un producto variado de bocadillo.
La empresa cuenta con el Registro Invima para la producción del bocadillo de arazá y otros frutos Amazónicos, y en el caso de las nuevas experiencias culinarias con el araza, se pretende validar otros posibles productos en el mercado objetivo que ya ha demostrado ser promisorio a nivel local y nacional.
De manera complementaria, el desarrollo de una solución tecnológica para la producción de los productos con base en Arazá contribuye a mejorar el desempeño de los indicadores de impacto en la competitividad del departamento del Guainía, apoyados en nuestro equipo de producción intercultural en donde todos y cada uno aporta según su cultura y aprende de acuerdo a una tecnología apropiada
Con nuestro proyecto se está aportando al crecimiento de una región que tiene un PIB de 0,03% y que puede y debe aportar a los procesos Nacionales desde la vocación agrícola y la sostenibilidad ambiental del país.
En el aspecto técnico con el proceso del proyecto apoyado por el Sena hemos logrado en estos seis primeros meses un bocadillo con excelente sabor, y características mejoradas en textura, sensación en la mordida y manejo de la humedad, esto se logra después de realizar pruebas con diferentes tipos de frutas hemos mejorado la producción con el manejo de una marmita que reduce el tiempo de procesamiento. El protocolo para la estandarización del bocadillo ha permitido conservar la calidad y las ventas han mejorado en un 40%.
Actualmente se está trabajando en el mejoramiento del empaque buscando un empaque ecológico, resistente y atractivo.
Inírida – Guainía
MARTHA ELENA TOLEDO
Celular: +(57)3103345060
Kra 5 # 31-04 BARRIO PRIMAVERA II ETAPA
INÍRIDA – GUAINÍA