Productos de la selva: Bocadillos y salsas de Arazá

Optimización en la Transformación del fruto de Arazá aprovechando la cosecha y generando nuevos productos

 

El departamento del Guainía es prácticamente desconocido para el resto del país, al igual que otros departamentos de la Orinoquia, sin embargo su lejanía del centro del país y la falta de producción propia, hace que el departamento sea aparentemente muy pobre a pesar de la gran riqueza en recursos naturales, lo que permite hacer un pronóstico interesante en cuanto a producción nacional. Cuenta con 83 % de población indígena y 90 % de resguardo, es por lo tanto prometedor en términos de un futuro próximo ya que tenemos un departamento básicamente de vocación agrícola.

Akayu ha basado su desarrollo empresarial en los productos agrícolas y el arazá es uno de ellos, es uno de los frutos amazónicos de mejor sabor y muy buena producción silvestre y cultivos. Entre los asociados de AKAYU, con solamente 8 hectáreas sembradas se producen 6 toneladas de fruta en el 2015, de las cuales se aprovecharon 3 toneladas en productos procesados en la planta, (bocadillos), el resto de la fruta se desperdició arrojando al rio 2 toneladas y la otra tonelada se vendió solamente como pulpa

El presente proyecto consiste en el desarrollo de una línea de productos alimenticios con base en Arazá, otras especies amazónicas validadas en las condiciones de la planta de producción de AKAYU, y con la transferencia tecnológica del Instituto SINCHI mejorando el desempeño del arazá en bocadillo y salsas, para así aprovechar mejor las cosechas.

El proyecto contribuye  a mejorar los indicadores de competitividad de productos ya establecidos en la planta AKAYU, así como la ampliación del portafolio. Esta nueva condición procura atender las oportunidades identificadas en los puntos de venta actuales de AKAYU: local en el aeropuerto Cesar Gaviria de Inirida, supermercados locales, tiendas especializadas de productos de origen y orgánicos y eventos especializados en el país.

Teniendo en cuenta que, en el caso del actual bocadillo que se produce, tiene buen sabor pero, tiene defectos de sinéresis que limita la intención de compra de nuevos clientes. Por esta razón, se busca desarrollar un prototipo mejorado del bocadillo y su protocolo correspondiente en las condiciones de la planta de producción, un producto variado de bocadillo.

La empresa cuenta con el Registro Invima para la producción del bocadillo de arazá y otros frutos Amazónicos, y en el caso de las nuevas experiencias culinarias con el araza, se pretende validar otros posibles productos en el mercado objetivo que ya ha demostrado ser promisorio a nivel local y nacional.

De manera complementaria, el desarrollo de una solución tecnológica para la producción de los productos con base en Arazá contribuye a mejorar el desempeño de los indicadores de impacto en la competitividad del departamento del Guainía, apoyados en nuestro equipo de producción intercultural en donde todos y cada uno aporta según su cultura y aprende de acuerdo a una tecnología apropiada

Con nuestro proyecto se está aportando  al crecimiento de una región que tiene un PIB de 0,03% y que puede y debe aportar a los procesos Nacionales desde la vocación agrícola y la sostenibilidad ambiental del país.

En el aspecto técnico con el proceso del proyecto apoyado por el Sena hemos logrado en estos seis primeros meses un bocadillo con excelente sabor, y características mejoradas en textura, sensación en la mordida y manejo de la humedad, esto se logra después de realizar pruebas con diferentes tipos de frutas  hemos mejorado la producción con el manejo de una marmita que reduce  el tiempo de procesamiento. El protocolo para la estandarización del bocadillo ha permitido conservar la calidad y las ventas han mejorado en un 40%.

Actualmente se está trabajando en el mejoramiento del empaque buscando un empaque ecológico, resistente y atractivo.


Inírida – Guainía

MARTHA ELENA TOLEDO

Celular: +(57)3103345060

Página Web AKAYU

Kra 5 # 31-04 BARRIO PRIMAVERA II ETAPA

INÍRIDA – GUAINÍA

 



Contáctenos:

    [recaptcha]


    ASOCIACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL HUMANO Y SOSTENIBLE AKAYU on Youtube
    ASOCIACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL HUMANO Y SOSTENIBLE AKAYU
    ASOCIACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL HUMANO Y SOSTENIBLE AKAYU
    Nuestra Asociación Akayu, se desarrolla en el departamento del Guainía con una población de 89 % indígena, Akayu es un vocablo que significa Marañon en lengua indígena Curripaco, es una organización sin ánimo de lucro que cuenta con personería jurídica desde el año 2003. Nos unimos dos familias indígenas y dos profesionales (filosofa y biólogo) con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de familias indígenas Sikuani que debido al desplazamiento por el conflicto armado en la zona, tuvieron que llegar al municipio de Inírida y vivían en el botadero de basura a cielo abierto, allí comenzamos a pensar que el reciclaje podría ser una buena opción para trabajar, en el año 2003 se comienza a recoger el material reciclable y se envía a Bogotá. Poco a poco conseguimos recursos, podemos decir que comenzamos recogiendo lo que para nadie tenía valor y le pusimos precio, hoy las familias tienen un trabajo estable que permite una subsistencia digna. Con el tiempo empezamos a organizar otras actividades empresariales , como el aprovechamiento de frutos de cosechas y la siembra de la Flor de Inírida, una flor que solo se produce en la región y actualmente se comercializa, igualmente aprovechamos las cosechas de arazá, produciendo mermeladas y bocadillos que se venden en el aeropuerto. La Asociación también ha planteado un proyecto de educación no formal, dirigido jóvenes y niños para que en las horas de la tarde mejoren su proceso de aprendizaje y además aprendan a ocupar de manera positiva el tiempo libre, pues es uno de los problemas más graves del municipio, en este proceso los jóvenes y niños aprenden y profundizan desde el gusto por la lectura, la creatividad, la disciplina y una vida con sentido colectivo, reforzamos en matemáticas, lenguaje. Atendemos 40 chicos. Actualmente contamos con una bodega para el proceso de reciclaje y una camioneta, y una planta de producción dotada para el aprovechamiento de cosechas.
    En este contexto hemos desarrollado un bocadillo de araza de excelente sabor pero con problemas en la textura y manejo de la humedad del mismo, así como también con un empaque muy poco atractivo.