Inventta.
Tras quince años de experiencia en Brasil y nueve en Colombia, ha diseñado y adaptado metodologías para lograr resultados reales en las mipymes que deciden apostar por la innovación como estrategia de desarrollo, orientados a que los esfuerzos que realizan no se queden en la sensibilización y en la emoción.
Nuestra experiencia con el programa Alianzas para la innovación (desde sus primeras versiones en 2011) ha sido dedicada a dinamizar la innovación en diferentes niveles y sectores de empresas; en los últimos 3 años hemos formado más de 550 empresas, en diferentes partes del país, y apoyamos la implementación de más de 40 proyectos innovadores que nacieron durante este proceso y la experiencia con la línea programática del SENA ha fortalecido capacidades de innovación en más de 80 mipymes en la región Llanos.
También aportamos al fortalecimiento de las capacidades de apoyo en las regiones a través de la formación más de 200 facilitadores en gestión de innovación a nivel nacional y más de 30 adicionales en 2017, en las regiones Caribe y Llanos.
– Alianzas para la innovación.
Colciencias, Confecámaras y las Cámaras de Comercio de la región Caribe impulsan y promueven la cultura de la innovación en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Guajira, Magdalena, San Andrés y Sucre, por medio del programa Alianzas para la Innovación.
Este programa tiene como fin promover la cultura de la innovación en las mipymes caribeñas a través de la creación de habilidades para identificar oportunidades de innovación, diseñar y desarrollar proyectos que permitan aprovecharlas y fortalecer la red de apoyo a la innovación en la región.
Las mipymes participantes en el programa desarrollaron una ruta de innovación, a través de la cual dieron sus primeros pasos para la exploración, estructuración y construcción de un modelo de gestión de innovación flexible y leve, adecuado al tamaño y necesidades reales de su empresa, que las lleve a generar resultados en el corto plazo y que permita aumentar su valor financiero y humano, así como su nivel de competitividad.
Cámaras participantes.
La Alianza para la Innovación Región Caribe, contó con el apoyo de:
- Cámara de Comercio de Barranquilla (Cámara Coordinadora de la Alianza)
- Cámara de Comercio de Cartagena
- Cámara de Comercio de La Guajira
- Cámara de Comercio de Magangué
- Cámara de Comercio de Montería
- Cámara de Comercio de San Andrés
- Cámara de Comercio de Santa Marta
- Cámara de Comercio de Sincelejo
- Cámara de Comercio de Valledupar
– Convocatoria Fomento de la Innovación.
INVENTTA Colombia es el operador para la región Llanos Orientales dentro de la estrategia con enfoque regional del SENA para implementar la línea Programática Fomento de la Innovación y Desarrollo Tecnológico de las empresas.
Como operadores, brindamos la capacitación y acompañamiento durante el proceso de formulación de las propuestas innovadoras que impacten la productividad y competitividad y que cuenten con un enfoque regional, pensado desde las Vocación Regional. Los proyectos que sean aprobados al final del proceso, tendrán acceso a recursos cofinanciados por parte del SENA para su ejecución.
Los proyectos que sean aprobados al final del proceso podrán acceder a la asignación de recursos no rembolsables, sea por un monto máximo del ochenta por ciento (80%) para proyectos de empresas micro, pequeñas y medianas, en el marco de los proyectos que se desarrollen en la estrategia Regional de la Línea de Fomento de la Innovación y el Desarrollo Tecnológico en las Empresas 2015 – 2018.
Departamentos participantes:
- Arauca
- Casanare
- Guainía
- Meta
- Vichada
- Vaupés
- Guaviare